La implementación del acceso abierto genera muchas dudas y muchas preguntas que no siempre podemos responder:
- ¿estamos pagando (y mucho) por modelos de publicación excluyentes?
- ¿es sostenible la financiación de las suscripciones y de la gestión de las publicaciones en abierto?
- ¿tenemos en cuenta las necesidades de los implicados en estos procesos?
Desgraciadamente es bastante frecuente que las instituciones y organizaciones excluyan a los más interesados en un proceso y el acceso abierto no se libra de estos males. Los protagonistas del cambio tienen que combinar su carrera profesional o su prestigio institucional con las necesidades de financiación, la evaluación del impacto de su trabajo con la difusión en publicaciones de visibilidad intermedia… La Semana Internacional del Acceso Abierto de este año “es una oportunidad importante para catalizar nuevas conversaciones, crear conexiones a través y entre comunidades que puedan facilitar este diseño conjunto, e impulsar el avance en el desarrollo de bases más equitativas para abrir el conocimiento -discusión y acción que deberán continuar a lo largo del año y todos los años. Diversidad, equidad e inclusión deben ser priorizadas durante todo el año e integradas en el tejido de la comunidad que promueve la apertura, desde la forma en que se construye nuestra infraestructura hasta cómo organizamos los eventos de la comunidad”.
Haremos todo lo posible para que así sea…
Más información sobre la Semana Internacional del Acceso Abierto: www.openaccessweek.org.
Entrada escrita por: Gema Martínez, responsable de la Sección de Cooperación y Servicios a Distancia.