El Plan S, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, fue lanzado en septiembre de 2018 con el objetivo de acelerar el acceso abierto completo y de forma inmediata a las publicaciones resultado de investigaciones financiadas con fondos públicos.

Después de haber recibido críticas por parte de las editoriales, sociedades científicas e incluso los propios investigadores tras un proceso de consulta pública el pasado 31 de mayo de 2019 se publicó la versión final del Plan S donde se reflejan los 10 principios que recogen los requisitos que los investigadores deberán cumplir si reciben financiación de las agencias firmantes.
Puedes consultar los principios del Plan S pinchando AQUÍ
Para que los investigadores puedan publicar sus artículos cumpliendo con los principios del Plan S, es necesario que las editoriales se ajusten a una serie de criterios obligatorios y otros recomendados (pueden pasar a ser obligatorios en 2024).
Puedes consultar las recomendaciones pinchando AQUÍ
A la hora de publicar en una revista de acceso abierto, se puede consultar el listado de las incluidas en el Journal Checker Tool para validar su calidad y evitar publicaciones predadoras o con malas prácticas.
Así pues, desde aquí queremos recordar que a partir de 1 de enero de 2021 todas las publicaciones académicas que resulten de investigaciones financiadas con fondos públicos o privados de agencias adheridas al Plan S deben estar en Acceso Abierto inmediato tras su publicación, sin periodos de embargo y con licencia CC BY 4.0 a menos que el financiador exprese alguna excepción. Las revistas híbridas deberán llevar a cabo un proceso de transformación hacía el acceso abierto total si quieren cumplir los requisitos establecidos en el Plan S (habrá un periodo de cuatro años para llevar a cabo la transformación).
Aunque España no se ha adherido formalmente al Plan S, el hecho de que alrededor del 50% de la financiación de nuestros investigadores e investigadoras proceda de la Unión Europea hace necesario reflexionar sobre esta iniciativa y seguir trabajando en un nuevo modelo de negociación con los grandes grupos editoriales, en el que se establezcan acuerdos que posibiliten el cambio que el Plan S propugna para este nuevo año que está a punto de comenzar.