Horizon Europe: novedades y recomendaciones

El pasado 16 de marzo OpenAIRE organizó el webinar «Horizon Europe Open Science requirements in practice» sobre las obligaciones de Horizonte Europa en términos de acceso abierto a publicaciones y gestión de datos de investigación

El nuevo programa, que va más allá del acceso abierto al incorporar la ciencia abierta, trae consigo las siguientes NOVEDADES relativas a la difusión de resultados de investigación:

  • No se permite el periodo de embargo contemplado en programas anteriores: las publicaciones vinculadas con proyectos financiados a través del programa Horizon Europe deberán estar disponibles en acceso abierto inmediatamente después de su publicación.
  • Las vías para el OA siguen siendo las habituales: publicación en OA bajo licencia CC o autoarchivo de postprint en repositorio de confianza.
  • La licencia CC escogida no podrá ser la más restrictiva (CC BY-NC-ND) por considerarse muy cercana a la retención total del copy.
  • Se podrá publicar en todo tipo de revistas incluidas las híbridas en este caso el coste de las APCs no será cubierto por los fondos del programa HE.

En cuanto a los requerimientos que deben cumplir los datos de investigación, cabe señalar los siguientes:

  • Datos FAIR:

Findable (encontrables). Fácilmente localizables, usando identificadores persistentes como el DOI, descritos correctamente a través de metadatos y usando el ORCID para identificar   a los investigadores/as participantes.

Accessible (accesibles). El Data Management Plan y los datos deben ser depositados en repositorios de confianza, pudiendo aplicarse ciertas restricciones.

Interoperable (interoperable). Recomendable el uso de formatos y estándares abiertos.

Reusable (reutilizables). El proceso estará bien documentado para que sea posible la reproducción de los resultados.

Si los datos no pudieran ser compartidos (datos con valor comercial, afectados por legislación sobre protección de datos personales o relacionados con temas de seguridad) habrá un acuerdo para su apertura en caso de catástrofes

  • Los datos deben estar tan abiertos como sea posible, tan cerrados como sea necesario.
  • Se elaborará un Plan de Gestión de Datos (Data Management Plan) y será presentado a los 6 meses, siendo actualizado a lo largo de toda la investigación. El Data Management Plant (DMP) es un documento vivo que irá adaptándose y actualizando a lo largo de la investigación: existen plantillas y herramientas que ayudan en su elaboración, siendo lo más importante la claridad y detalle del mismo.
  • Los metadatos, y si fuera posible también los datos, serán depositados tan pronto como sea posible en un repositorio de confianza bajo licencia CC (CCO o CC BY). Repositorio de confianza es aquel que cumple con los estándares internacionales, pudiendo ser localizados a través de buscadores como re3data.org. También puede realizarse el autoarchivo de los datos en el repositorio multidisciplinar Zenodo.

HERRAMIENTAS Y SERVICIOS DISPONIBLES

Los investigadores/as cuentan con la plataforma EC Participating Portal a través de la cual pueden llevar control de todos los proyectos de los que forman parte. Permite introducir información sobre diferentes aspectos tales como gastos, evolución del proyecto, investigadores/as implicados, resultados etc.

England & Malaguarnera 2022. 10.5281/zenodo.7324363

La plataforma de publicación impulsada por la propia comisión, Open Research Europe , facilita a los beneficiarios de Horizon 2020, Horizon Europe y Euratom cumplir con los términos de acceso abierto de su financiación y es equiparable a una revista científica:

  • No tiene coste de publicación, ni para autores/as ni para lectores, ya que todo está financiado por la Comisión Europea.
  • Procesos de publicación y revisión por pares abiertos y transparente. Los artículos se publicarán bajo licencia CC reconocimiento, mostrándose bajo el resumen del artículo.
  • Permite la publicación inmediata de todo tipo de resultados de investigación. Los datos asociados con los artículos Open Research Europe, siempre que sea posible, estarán disponibles bajo licencia CC0.
  • Genera métricas alternativas.
  • Todo el contenido se indexa en Google Scholar y Scopus y se archiva automáticamente tras su publicación en Zenodo.

Journal Checker Tool. Herramienta gratuita con la que los investigadores/as pueden asegurarse de que la publicación seleccionada cumple con los requisitos exigidos.

Argos. Herramienta de ayuda para la elaboración del Plan de Gestión de Datos (DMP)

Amnesia. Herramienta para la anonimización de datos.

RECOMENDACIONES FINALES

  • Todos los artículos incluirán una declaración sobre la disponibilidad de los datos, que estará presente igualmente en el postprint. Se puede mencionar la existencia del PGD si ya está disponible en Zenodo o en otro repositorio de confianza
  • Todos los documentos citados en la solicitud de la ayuda deben estar en OA
  • Para medir la calidad de lo publicado el Factor de Impacto no es determinante: se valorarán otras cuestiones, tales como el número de citas, empleo de los datos…
  • Los datos deben ser FAIR
  • Incluir en el Acuerdo información específica sobre dónde se depositarán los datos y el responsable
  • Se recomienda incluir en el presupuesto todos los gastos relacionados con la difusión de los resultados de investigación: APCs (no para revistas híbridas), acciones relacionadas con la ciencia ciudadana, coste de gestión de datos…
  • Cumplimentar la solicitud de forma clara y sencilla
  • Realizar seguimiento de los problemas que vayan surgiendo y discutir posibles soluciones

RECOMENDACIONES SOBRE CIENCIA ABIERTA

  • Diseñar una buena estrategia de Ciencia Abierta.
  • Preregistro: publicar el plan para un estudio donde se incluyan preguntas de investigación/hipótesis, diseño de investigación, análisis e datos antes de ser recogidos o examinados.
  • Autoarchivo del preprint: recomendable en áreas de investigación muy competitivas, ya que el documento podrá ser citado protegiendo así la investigación.
  • Acciones de difusión: exposiciones, charlas, usos de redes sociales.

Si quieres ampliar información puedes acceder a la grabación del webinar pinchando AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s