Acceso Abierto

logo open access peque

La Universidad de Oviedo se ha comprometido firmemente con el movimiento de Acceso Abierto. Actualmente la iniciativa más importante es el Repositorio Institucional (RUO), un servicio desarrollado y gestionado íntegramente por la Biblioteca de la Universidad.

¿Qué es el Acceso Abierto?

El Acceso Abierto (Open Access) es una iniciativa internacional que promueve la publicación de diversos tipos de materiales y recursos electrónicos, como publicaciones científicas, materiales didácticos, académicos e institucionales, etc., en libre acceso.

La facilidad para consultar este tipo de materiales no impide que los autores sigan gozando del control sobre sus trabajo y del derecho a ser convenientemente reconocidos y citados.

Hay dos modos para publicar en Acceso Abierto: el autoarchivo de los materiales, que realiza el propio autor o personal delegado en repositorios institucionales o temáticos, y la publicación en revistas especializadas Open Access.

¿Por qué es importante para ti?

Una ventaja de la publicación en Acceso Abierto es que potencia la difusión de los trabajos entre la comunidad académica y, por tanto, amplía la posibilidad de tener un mayor número de citas. Al contrario de lo que ocurre en el caso de la publicación en editoriales comerciales, el autor conserva los derechos sobre sus propios trabajos. Además, el Acceso Abierto no es incompatible con la revisión por pares. De hecho, existen numerosas revistas científicas de alto factor de impacto que publican en libre acceso literatura revisada.

Otras ventajas de la publicación en libre acceso son la recopilación y la conservación del patrimonio científico, la democratización del conocimiento y el retorno a las instituciones que financian la investigación de los resultados de la misma. Esta circunstancia tiene especial interés ante la actual coyuntura de crisis financiera y recortes económicos en el ámbito educativo, especialmente el universitario.

Se trata, en definitiva, de maximizar el impacto de los documentos científicos a la vez que se favorece y potencia el libre acceso a los mismos.