Descarga la Guía RUO. Firma normalizada e identificadores digitales desde RUO
¿Qué es y para que sirve?
La firma normalizada es la elección por parte del investigador o investigadora de un modelo de firma que permita su identificación de manera clara y unívoca.
La firma normalizada ayuda a:
- Ser indexado o indexada correctamente
- Diferenciarse de otros investigadores o investigadoras con un nombre similar
- Aumentar la visibilidad
- Aumentar el índice de citas
Es importante que una vez elegido el formato de la firma este se mantenga a lo largo de toda la vida investigadora y conviene recordar la importancia de firmar siempre igual. El investigador o investigadora debe indicar también su filiación de manera correcta ya que es un campo de recuperación en las principales bases de datos bibliográficas y favorece la visibilidad de los centros e instituciones en la comunidad científica internacional.
Cómo elegir la firma
Identificadores de autor
Para facilitar la visibilidad y recuperación de la producción científica es importante que, además de la firma normalizada, el investigador o investigadora cree sus perfiles de investigador. Se trata de páginas web que organizan información relativa al autor o autora cómo su biografía, formación, publicaciones, etc. bajo un número identificativo que se conoce como Identificador de Autor.

Identificador internacional, único y persistente para autores del ámbito científico y académico. El identificador ORCID está disponible de forma gratuita para los autores.
Guía de ayuda de la Universidad de Oviedo.

Esta base de datos gestiona el Author ID, identificador que se genera automáticamente al tener el investigador o investigadora al menos dos publicaciones indexadas en dicha base de datos.

ResearcherID es el Identificador vinculado a la WOS (Web Of Science) es el propio investigador quién lo tiene que crear y mantener actualizado.

El código de autor Dialnet se crea automáticamente cuando el investigador tiene alguna obra recogida en este portal bibliográfico de acceso libre con literatura científica en español, centrado fundamentalmente en los ámbitos de la Ciencias humanas, Jurídicas y Sociales.