
Los Datos Ciéntificos o Dataset son los datos que se recogen o producen en un proyecto de investigación y que sirven para certificar los resultados que se presentan.
Los datos son muy variados, numéricos, textuales, geográficos, fotográficos, grabaciones, muestras biológicas, software, etc.
¿Por qué publicar los Datos de Investigación en abierto?
Si estos datos son accesibles, usables, inteligibles y evaluables se dice que son ‘datos abiertos’. Estos se enmarcan en el movimiento denominado ‘ciencia abierta’ (open science) que promueve la investigación y los datos científicos accesibles a otros investigadores y a todos los ciudadanos. Esta necesidad se justifica porque constituyen una valiosa información, cuya producción es costosa en tiempo y dinero y la buena gestión de los mismos permitirá que sean accesibles y reutilizables por otros investigadores.
Publicar los datos de investigación en abierto:
- Garantiza el acceso de manera libre a los datos.
- Aumenta la visibilidad, difusión e impacto de los mismos, así como de la investigación.
- Mejora la accesibilidad a los datos.
- Proporciona mayor transparencia para la validación de los resultados de la investigación.
- Permite la explotación, reproducción y reutilización de los datos, con el correspondiente ahorro de tiempo y dinero.
- Hay un retorno de la inversión pública, dando cumplimiento a los requerimientos de los organismos financiadores.
- Proporciona una correcta preservación de los datos.
Más información de interés en nuestro Blog:
- Gestión de Datos de Investigación
- Plan de Gestión de Datos
- Recomendaciones para gestión de datos de investigación (Maredata)
¿Tienes dudas sobre los Open Data? Puedes escribirnos a accesoabierto@uniovi.es