FESABID. Infografía sobre acceso abierto.

FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística) ha creado una infografía sobre acceso abierto. El acceso abierto promueve la difusión de la literatura científica de manera abierta por internet, sin restricciones ni trabas económicas, tecnológicas o jurídicas. Sus postulados básicos se recogen en la Declaración de Budapest (2002) a la que han seguido diferentes declaraciones, … Sigue leyendo FESABID. Infografía sobre acceso abierto.

La Comisión Europea lanza Open Research Europe

La Comisión Europea ha presentado la plataforma Open Research Europe cuyo lanzamiento oficial tendrá lugar a principios del 2021. Se trata de una plataforma editorial académica creada con el fin de publicar los trabajos realizados por los beneficiarios del programa marco Horizonte 2020. Open Research Europe contará con un proceso de revisión por pares de … Sigue leyendo La Comisión Europea lanza Open Research Europe

TOME publica 60 monografías en acceso abierto

TOME (Toward an Open Monograph Ecosystem) fue lanzado en 2017 como proyecto piloto de la mano de la Association of American Universities, Association of Research Libraries, y la Association of University Presses con el objetivo de cambiar el panorama de la publicación de libros académicos. Bajo esta iniciativa, 21 colegios y universidades se han comprometido … Sigue leyendo TOME publica 60 monografías en acceso abierto

Dos investigaciones de la Universidad de Oviedo reciben el Diploma de Excelencia Científica 2020 de la revista «Comunicar»

Profesorado de dos grupos de investigación de la Universidad de Oviedo (Grupo ZINTAC y Grupo ADIR) ha recibido el Diploma de Excelencia Científica 2020 para Autores de la prestigiosa revista "Comunicar", una distinción a la que optaban 1.792 autores únicos de todo el mundo. "Comunicar" se encuentra entre las 10 revistas principales en tres áreas … Sigue leyendo Dos investigaciones de la Universidad de Oviedo reciben el Diploma de Excelencia Científica 2020 de la revista «Comunicar»

FECYT renueva la web de RECOLECTA

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)  ha renovado la web de RECOLECTA, mejorando su diseño, contenido y funcionalidades, para optimizar la experiencia de navegación de los usuarios a los que se dirige: gestores de repositorios, administrador de recursos, investigadores y gestores públicos. En esta plataforma se agrupan los repositorios científicos españoles en … Sigue leyendo FECYT renueva la web de RECOLECTA

ARL, ACRL y Oberlin Group instan a las grandes editoriales a mantener su contenido en abierto tras la crisis del Covid-19

Durante la crisis del Covid-19 hemos visto como grandes editoriales han puesto al servicio de toda la comunidad colecciones de artículos y libros en abierto, haciendo evidente la necesidad de un modelo editorial que apueste por la Open Science para promover y facilitar e acceso equitativo a la información así como incentivar la investigación y … Sigue leyendo ARL, ACRL y Oberlin Group instan a las grandes editoriales a mantener su contenido en abierto tras la crisis del Covid-19