Continuamos con las actividades de la Semana del Acceso Abierto 2022. Puedes consultar toda la información en el POST del otro día. Si quieres aprender un poco más sobre el Repositorio de la Universidad ayúdanos con el reto de hoy. Hoy hemos amanecido con un corte de luz en la Universidad y necesitamos tu ayuda … Sigue leyendo Los retos de RUO: Pistas Secretas
Etiqueta: Repositorios
Jornada presencial y online: 15 años de RECOLECTA
FECYT celebrará la Jornada 15 de años de RECOLECTA hoy, día 17 de mayo de 2022, de forma presencial, en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas, Madrid. El evento será retransmitido en directo por Youtube. Con esta Jornada se quiere poner en contexto los servicios de FECYT a los repositorios institucionales de acceso abierto a nivel nacional e … Sigue leyendo Jornada presencial y online: 15 años de RECOLECTA
Semana de Acceso Abierto 2021. Incorporaciones a DigiBUO
El Repositorio de la Universidad de Oviedo está dividido en cuatro comunidades principales subdivididas, a su vez, en colecciones: Investigación:Datos de investigación: información complementaria de las investigacionesInvestigaciones y Documentos OpenAIRETesis doctorales a texto completoColecciones de los diferentes departamentosProducción Institutos UniversitariosPublicaciones UnioviRecursos audiovisuales y mediatecaPatrimonio Bibliográfico. DigiBUOProducción Bibliográfica de Uniovi. RECOPILATrabajos académicos. La comunidad de Patrimonio … Sigue leyendo Semana de Acceso Abierto 2021. Incorporaciones a DigiBUO
Semana de Acceso Abierto 2021. RUO, seguimos creciendo.
Este año la Semana de Acceso Abierto se celebra entre los días 25 y 30 de octubre bajo el lema "Importa cómo abrimos el conocimiento: construyendo equidad estructural". A lo largo de la semana os iremos enseñando como ha crecido el Repositorio de la Universidad de Oviedo a lo largo del último año. Hoy os … Sigue leyendo Semana de Acceso Abierto 2021. RUO, seguimos creciendo.
Vicente Gotor Fernández. Los repositorios.
Vicente Gotor Fernández, profesor titular de Química Orgánica e Inorgánica. Años de investigación se reflejan con éxito en unas pocas hojas en forma de artículos (full papers), comunicaciones (communications) o actualizaciones (updates) entre otras formas de publicar investigaciones originales en los muy diversos campos de la ciencia. Este proceso de publicación desde la conceptualización del … Sigue leyendo Vicente Gotor Fernández. Los repositorios.
FECYT renueva la web de RECOLECTA
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado la web de RECOLECTA, mejorando su diseño, contenido y funcionalidades, para optimizar la experiencia de navegación de los usuarios a los que se dirige: gestores de repositorios, administrador de recursos, investigadores y gestores públicos. En esta plataforma se agrupan los repositorios científicos españoles en … Sigue leyendo FECYT renueva la web de RECOLECTA
REBIUN. Declaración a favor del conocimiento abierto y sostenible
En estos momentos tan complicados, la necesidad de difundir y compartir el conocimiento se ha hecho evidente. La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) ha publicado una declaración a favor del conocimiento abierto y sostenible que compartimos a continuación: La lucha contra la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia la importanciade compartir el conocimiento … Sigue leyendo REBIUN. Declaración a favor del conocimiento abierto y sostenible
RUO en el ranking de repositorios elaborado por Google Scholar y CSIC
Se han actualizado los rankings de recursos de acceso abierto con datos extraídos de Google Scholar con fecha de febrero de 2020. Accesible desde el TRANSPARENT RANKING: Institutional Repositories by Google Scholar, 8th Edition (February 2020). El ranking es una iniciativa del Cybermetrics Lab, un grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El … Sigue leyendo RUO en el ranking de repositorios elaborado por Google Scholar y CSIC
Las universidades del G-9 y el Acceso Abierto
Un año más el grupo de universidades G-9, del que la Universidad de Oviedo forma parte activa, ha elaborado una infografía con los datos relativos al Acceso Abierto. Puedes consultar los datos del año pasado pinchando AQUÍ y comprobar que, aunque queda mucho por hacer, el trabajo diario va dando sus frutos. ¡Enhorabuena a todas … Sigue leyendo Las universidades del G-9 y el Acceso Abierto
Semana Acceso Abierto 2019. Tesis y Teselas en RUO
A través del Repositorio de la Universidad de Oviedo, visitando la colección Tesis a texto completo, se puede acceder a las tesis leídas en la universidad disponibles en Acceso Abierto. Todos los archivos de esa colección se encuentran bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial - Sin Obra Derivada, si no conoces este … Sigue leyendo Semana Acceso Abierto 2019. Tesis y Teselas en RUO